Miami Mastering
Miami Mastering
  • Home
  • About
  • What is Mastering
  • Gallery
  • Artist List
  • Press
  • More
    • Home
    • About
    • What is Mastering
    • Gallery
    • Artist List
    • Press
  • Home
  • About
  • What is Mastering
  • Gallery
  • Artist List
  • Press

Industry Recognition and Awards

Mauricio Figueroa, a San Rafael Mendoza, Argentina, native, has built a remarkable career as a music producer and mastering engineer. Starting with early piano lessons at five, he formed his first band, Nicodemos, before transitioning into music production. After success in Chile, Figueroa moved to Miami in 2005, founding a recording studio. He has worked with top artists like Don Omar, Ricardo Montaner, and Juan Fernando Velasco, earning a Latin Grammy nomination for engineering Velasco’s album A Tu Lado. Figueroa is now recognized globally for his mastering expertise. and take a moment to drop us a line.

Find out more

El sanrafaelino radicado en Miami que que sueña con traer un

Octubre 27, 2025

Mauricio Figueroa, el sanrafaelino radicado en Miami que sueña con traer un Latin Grammy al país 27/10/2025. El músico y productor, que hace dos décadas vive en Estados Unidos, está nominado por segunda vez a los premios Latin Grammy por su trabajo en un disco instrumental de tango. En diálogo con Diario San Rafael y FM Vos 94.5, habló de sus orígenes, su carrera y la emoción de representar a su tierra natal. Desde hace veinte años, Mauricio Figueroa vive en Miami, donde ha desarrollado una sólida carrera como músico y productor. Sin embargo, sus raíces siguen firmemente ligadas a San Rafael, la ciudad donde nació y donde aún reside parte de su familia. “Nací en San Rafael, viví muchos años en San Rafael, fui al colegio secundario en San Rafael. Tengo familia en San Rafael, tengo a mi padre, el doctor Figueroa, y a un hermano en Mendoza”, relató el artista, que hoy celebra una nueva nominación a los Latin Grammy, el máximo galardón de la música latina. Figueroa explicó a Diario San Rafael y FM Vos 94.5 que desde muy pequeño sintió atracción por la música. “Desde chico empecé con el tema de la música. A los cinco años ya mi mamá me enseñó a tocar piano. Siempre había música en casa, guitarras, acordeón, piano”, recordó. Aunque en su juventud dudó de dedicarse profesionalmente a ese camino, el arte terminó imponiéndose. “Cuando ya fui más grande, siempre me acuerdo que yo quería estudiar otras cosas y mi mamá me decía: pero dedícate a la música, dale con la música. Y mirá dónde terminé.” A lo largo de su trayectoria, Figueroa ha transitado distintos géneros y experiencias musicales. “Fui variando muchísimo. La verdad que como productor no es muy aconsejable quedarse en un solo género. La música es música, en realidad. A mí realmente me apasionan muchos estilos musicales. Puedo pasar desde el rock al tango, como es en este caso. En Argentina tenemos una variedad musical grandísima, desde Charly García hasta Piazzolla, imaginate”, expresó. Su versatilidad lo llevó a formar parte de distintas bandas y proyectos, incluso antes de radicarse en Estados Unidos. “Tuve una banda en Mendoza. Estuvimos siete años tocando, tocamos muchísimo en Chile, y yo cantaba en esa banda”, recordó. Con el tiempo, se afianzó como productor en Miami, donde trabaja con músicos de distintos estilos. “Cuando llegué acá empecé a grabar músicos sesionistas, personas que se han dedicado toda su vida a un instrumento, a perfeccionarse a un nivel increíble”, explicó. De esa búsqueda artística nació su actual proyecto, un disco instrumental de tango grabado junto al dúo Scofano-Minetti, nominado a Mejor Álbum de Tango del Año en los Latin Grammy. “Es un correntino que toca bandoneón como los dioses. Es muy amigo mío, compartimos mucho tiempo juntos en Miami. Y después tenemos a Alfredo Minetti, que es un pianista espectacular. Él es uruguayo, criado en Brasil. Se juntaron estos dos talentos y concretamos este disco, que es un proyecto instrumental a piano y bandoneón”, detalló. La nominación, reconoció, lo llena de orgullo. “Está nominado para los Latin Grammy. La verdad que una alegría tremenda, mucho orgullo, sobre todo porque es música… ¿cuándo vamos a volver un poco a lo que escuchábamos en nuestra época, no? De música un poquito más comprometida, más erudita.” Figueroa defendió la necesidad de mantener vivas las raíces musicales y de seguir apostando por sonidos que despierten emociones. “Estamos todos así como que… ¿cuándo vamos a volver un poco a lo que escuchábamos en nuestra época? Este tipo de producciones que hicimos nosotros es una música más para el alma, para los sentimientos, para que te acompañe, música para pensar. Es otro modo de escucharla, de sentirla”, reflexionó. El artista viajará a Las Vegas el 11 de noviembre, donde se desarrollará la ceremonia el día 13. “Toda esa semana van a haber eventos y la premiación es el 13. Creo que en la categoría de tango las premiaciones serán en la mañana, no estoy seguro si esa parte va a ser televisada. Pero el 13 vamos a saber si ya nos trajimos el Grammy para Argentina, para mi San Rafael querido. Imaginate el orgullo”, señaló con entusiasmo. Antes de despedirse, envió un saludo a su ciudad natal y a todos los que lo acompañan desde la distancia. “Un saludo grande a toda mi gente allá. Y bueno, muchas gracias por el espacio”, cerró emocionado.

Ingeniero Mauricio Figueroa nominado la los Latin Grammy del 2025

Mauricio Figueroa fue nominado a los Grammy

El ingeniero de audio mendocino Mauricio Figueroa fue nominado a los premios Grammy Latino 2025

Una de sus producciones es candidata a Mejor Álbum de Tango y, la otra, fue presentada en las categorías Mejor Álbum Infantil, Mejor Ingeniería de Grabación y Mejor Producción Musical.

La Academia Latina de la Grabación anunció que la 26ª Entrega Anual del Latin Grammy se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada. La gala será transmitida en vivo por Televisa-Univision, consolidando una vez más su lugar como uno de los eventos más relevantes del calendario musical internacional.

El 11 de noviembre, el mendocino Mauricio Figueroa viajará a Las Vegas junto a José Domenech, Richard Scofano y Alfredo Minetti para asistir a la ceremonia de los Latin Grammy 2025. El equipo llega con la ilusión de celebrar este logro compartido y con la esperanza de traer a casa la tan preciada estatuilla dorada, símbolo de años de trabajo, pasión y excelencia en la producción musical.

Esta es la 15ª vez en la cual los premios a la música latina se realicen en esa ciudad, que incluirá actividades paralelas y homenajes a destacadas figuras de la industria.

Cómo será la ceremonia de los Latin Grammy 2025

La ceremonia principal tendrá una duración de tres horas y será producida por Televisa-Univision. La transmisión comenzará a las 8pm (hora del Pacífico), con una antesala de una hora a partir de las 7pm (hora del Pacífico).

En paralelo, se desarrollará una serie de eventos especiales que conforman la Semana Latin GRAMMY®, entre ellos: Ceremonia de los Premios Especiales, Leading Ladies of Entertainment, Latin GRAMMY En Las Escuelas, Recepción de Nominados, Best New Artist Showcase, Gala de la Persona del Año y la Premiere.

Acerca de Mauricio Figueroa

Nació en San Rafael, Mendoza (Argentina), rodeado de melodías. A los cinco años tuvo su primer encuentro con el piano gracias a su madre, Lucía Méndez, quien lo inspiró y apoyó desde siempre. Esa temprana curiosidad por los sonidos se transformó, con el tiempo, en una pasión que marcaría toda su vida.

En su juventud formó su primera banda, Nicodemos, con la que recorrió provincias argentinas como Mendoza, San Juan, Córdoba y San Luis. Más tarde viajó a Chile, donde realizó giras con distintos grupos, desde Arica hasta Pucón.

Allí se radicó en Santiago, donde fundó su primer estudio de grabación y comenzó a trabajar profesionalmente como productor e ingeniero de sonido. Fue el punto de partida de una carrera que, con el tiempo, lo llevaría a los escenarios y estudios de artistas reconocidos en toda América latina

Su radicación en Miami

En 2005, buscando nuevos horizontes, se trasladó a Miami (EE.UU.), donde fundó su actual estudio, Miami Mastering, especializado en mezcla, mastering y producción musical. Su oído preciso y su sensibilidad artística lo convirtieron rápidamente en un referente técnico para proyectos internacionales, combinando la ciencia del audio con la emoción musical.sounds its best.

Primer reconocimiento internacional

Solo dos años después de llegar a Miami, en 2007, Mauricio recibió su primera nominación al Latin Grammy en la categoría Mejor Ingeniería de Grabación, por su trabajo en el álbum A tu lado del artista ecuatoriano Juan Fernando Velasco.

Ese reconocimiento lo posicionó junto a nombres de gran prestigio como Gustavo Cerati, Fito Páez, Ariel Rot, Cachorro López, Kevin Johansen y Vicentico, quienes también figuraban entre los nominados de aquel año.

Aquella nominación fue un punto de inflexión: confirmó que su talento, cultivado en los Andes y perfeccionado entre consolas y micrófonos, había alcanzado proyección internacional.

Dos décadas de evolución y sonido

Desde entonces, Figueroa ha trabajado en cientos de producciones de estudio en distintos géneros: pop, tango, música urbana, instrumental y música infantil. Ha colaborado con artistas como Richard Scofano, Alfredo Minetti, José Domenech, Cristiano Simões, Bebo Valdes, Juan Fernando Velasco, La Banda del Barrio, Ricardo Montaner y Damian Rivero, entre otros.

Cada proyecto lleva su sello: una mezcla entre precisión técnica y calidez emocional. Su enfoque combina la fidelidad del sonido con la intención artística de cada intérprete, buscando que la música “respire y emocione”, como él suele decir.

El regreso a los Latin Grammy

En 2025 —casi dos décadas después de aquella primera nominación— Mauricio volvió a ser reconocido por la Academia Latina de la Grabación, esta vez, por su trabajo en dos producciones destacadas:

  • Shin-Urayasu, del dúo Scofano–Minetti, nominado en la categoría Mejor Álbum de Tango. Figueroa participó como productor e ingeniero principal, a cargo de la grabación, y mezcla. El disco fue grabado en Portugal, bajo el sello Ibera LLC, con un equipo internacional integrado por José Domenech, Cristiano Simões, Valeriano Fernández y Ana Albertini.
  • Cuentos, juegos y canciones, de La Banda del Barrio, un colorido álbum infantil escrito por César Franko y coproducido por Mauricio Figueroa, siendo también responsable de la mezcla y el mastering, logrando un sonido cálido, dinámico y detallado que realza la energía de las canciones y el mensaje del disco.
    La producción fue presentada en las categorías Mejor Álbum Infantil, Mejor Ingeniería de Grabación y Mejor Producción Musical.

Ambas producciones reflejan la madurez profesional de Figueroa y su capacidad para moverse entre estilos y generaciones, manteniendo siempre una búsqueda sonora de excelencia.

Un legado que sigue creciendo

Hoy, con veinte años de trayectoria internacional, Mauricio Figueroa continúa expandiendo los límites de la producción musical desde su estudio en Miami. Además de su labor como ingeniero y productor, asesora a artistas independientes en temas de sonido, distribución y estrategia musical.

Su historia resume la de muchos creadores latinoamericanos que cruzaron fronteras llevando consigo su identidad sonora. De Mendoza a Miami, pasando por Santiago de Chile, su camino ha sido una mezcla de talento, técnica y perseverancia.

Y aunque su nombre aparece detrás de consolas y créditos técnicos, su huella se escucha —clara, precisa y emocional— en cada nota de los discos que produce.

Latin Grammy-Nominated Album with Global Roots

Album Produced by Campos Native Nominated for Latin Grammy

The list of nominees for the Latin Grammy Awards, released on Wednesday (17), includes a project with strong ties to the city of Campos (Brazil). The album, titled “Shin-Urayasu”, is one of the contenders for Best Tango Album.

In addition to being a release by the Scofano-Minetti duo, the album features Uruguayan pianist Alfredo Minetti, who spent part of his childhood in Campos, and is co-produced by Cristiano Simões, a native of the city.

Now living between the U.S. and Portugal, Minetti resided in Campos during the 1970s, where he was stepson to local physician and former mayoral candidate César Ronald. During that time, he studied at Externato Santo Antônio and Colégio Eucarístico, where he first encountered the piano — an instrument that would later define his musical path.

“There was a piano at my stepfather’s parents’ house, and I started playing it on my own. That was my first real connection with the instrument. I only began formal lessons later in Rio, but my fascination with the piano was born in Campos,” Minetti recalls.
 

Over the years, he has returned to Campos for multiple performances at the Teatro Municipal Trianon, most recently in 2023. In 2017 and 2022, he performed in the city with the Scofano-Minetti duo, alongside bandoneonist Richard Scofano.

Cristiano Simões — a professor of philosophy, cultural producer, and currently the Superintendent of Education and Culture for the City of Campos — co-produced Shin-Urayasu alongside Valeriano Fernández, José Domenech, Mauricio Figueroa, and Ana Albertini.

“I’ve been working with the Scofano-Minetti duo since 2018. It’s incredibly rewarding to see our work recognized on an international level after so many years. I’m still in awe. It’s a mix of joy, gratitude, and disbelief. We’re all deeply honored,” said Cristiano.
 

Released on digital platforms in November 2024, Shin-Urayasu features five original compositions for bandoneon and piano, as well as a solo bandoneon piece. The album was recorded at Quinta Aumentada Studio in Portugal, with Jorge Cervantes in charge of mixing and mastering.


The album will compete against:


  • Colángelo… Tango by José Colángelo
     
  • Piazzolla para orquesta típica by Orquesta Típica Daniel Ruggiero
     
  • Milonguín by Giovanni Parra Quinteto
     
  • La inevitable tentación de ir a contramano by Sexteto Fantasma
     
  • En Vivo 20 Años by Tanghetto
     

Winners will be announced during the official ceremony on November 13 at the MGM Grand Garden Arena in Las Vegas.

Latest news

LATIN GRAMMYS 2025

“Shin Urayasu” – Produced and Engineered by Mauricio Figueroa – Nominated for the 2025 Latin Grammy Awards

The instrumental album “Shin Urayasu”, performed by the Scofano-Minetti duo and co-produced and engineered by Mauricio Figueroa, has been officially nominated for the 2025 Latin Grammy Awards in the category of Best Tango Album.

This project brings together a remarkable team of international artists and producers, including Alfredo Minetti, Richard Scofano, Cristiano Simões, Valeriano Fernández, José Domenech, Ana Albertini, and Mauricio Figueroa, who handled the entire technical side — recording, mixing, and mastering — and served as co-producer.

Recorded at Quinta Aumentada Studios in Portugal and released under Ibera LLC, the album features five original compositions for bandoneon and piano, along with a solo bandoneon piece. The work is a fine example of technical precision and emotional depth, masterfully executed by all involved.

Based in Miami, Mauricio Figueroa shared:

“It was an honor to collaborate with such a talented team. This nomination is a recognition of our passion, dedication, and collective artistry.”
 

The winners will be announced on November 13th at the MGM Grand Garden Arena in Las Vegas, where Shin Urayasu will compete among other notable tango productions.

Grammy-Submitted Albums

Mauricio Figueroa Heads to the Latin Grammys

Two Grammy-Submitted Albums Highlight the Work of Mauricio Figueroa as Producer, Mixer, and Mastering Engineer

Mauricio Figueroa, a Grammy-winning mastering engineer and music producer based in Miami, announces his key role in two exceptional music projects submitted to the Latin Grammy Awards 2025. Both albums have been presented in the categories of Best Album, Best Engineered Album, and Best Music Production.

The first project, titled "Cuentos, juegos y canciones" by La Banda del Barrio, is a dynamic children’s album that blends funk, pop, and rock with poetic storytelling. Figueroa led the entire technical and creative process — from production to mixing and mastering — ensuring a rich, polished sound that honors the imagination and emotional resonance of childhood. The album was submitted for Best Children’s Album, Best Engineered Album, and Best Music Production.

The second album, “Shin Urayasu”, is an instrumental and classical music release by renowned artists Richard Scofano and Alfredo Minetti, under the label Ibera LLC. This project showcases an elegant fusion of virtuosity and sensitivity, with a meticulous production approach. Mauricio served as the lead mixing and mastering engineer and co-produced the album alongside José Domenech. The album has been submitted for Best Instrumental Album, Best Engineered Album, and Best Music Production.

These submissions highlight Mauricio’s continued commitment to excellence and innovation in the music production field, spanning diverse genres and artistic visions. His work reflects both a refined technical ear and a deep artistic intuition, helping bring to life projects that aim for global recognition.

Photo Gallery

Show More

Copyright © 2025 Miami Mastering - All Rights Reserved.

  • About
  • Blog

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept